ACREDITACIÓN
Conoce los criterios de acreditación para formar parte de nuestra Red.
Criterios Programas Presenciales
La Red RELATES acreditará aquellos programas de Formación en Terapia Familiar Sistémica que así lo soliciten, y que cumplan los siguientes criterios:
1. Requisitos de Acceso
Poseer una titulación universitaria relacionada con las ciencias sociales y de la salud. En circunstancias especiales se estudiarán casos individuales.
2. Duración
Los programas de formación de Terapeutas Familiares tendrán un duración mínima de tres cursos académicos iniciados tras la finalización de los estudios universitarios, e incluirán:
- Un mínimo de 600 horas de docencia teórico práctica
- Un mínimo de 150 horas de supervisión clínica, preferentemente en vivo.
- Un mínimo de 75 horas de Trabajo Personal.
3. Módulos
3.1. Módulo Básico
El módulo básico se corresponde con el primer año de la formación en TF.
Curso teórico práctico de un mínimo de 200 horas de duración. Al menos 150 de ellas deben versar sobre los siguientes temas:
- Historia de la Terapia Familiar
- Teoría general de los sistemas: el abordaje sistémico de la familia y otros sistemas humanos.
- Teoría de la comunicación humana
- Ciclo vital individual y familiar
- Aspectos comunes de la Psicoterapia: derivación y demanda, contextualización, encuadre, proceso y relación terapéutica.
- Familia funcional y disfuncional. Diagnóstico relacional.
- Genogramas familiares
- Técnicas de entrevista familiar. Hipótesis, y conducción de la entrevista.
- Modelos sistémicos históricos y recientes: desde el comunicacionalismo y el estructuralismo a las tendencias actuales.
3.2. Módulo Avanzado
El módulo Avanzado se corresponde con el 2º y 3º año de la formación. La Supervisión puede iniciarse desde el Módulo Básico, pero de no ser así, debe hacerlo a lo largo de este Módulo.
Curso teórico práctico de un mínimo de 400 horas de duración. 200 de ellas al menos deben versar sobre los siguientes temas:
- Otras escuelas y modelos de Terapia Familiar. (Historia, conceptos básicos, técnicas, contexto y proceso terapéutico): Transgeneracional, Terapia Centrada en Soluciones, Terapia Breve, etc.
- Indicaciones y aplicaciones de la terapia familiar en problemas específicos
- La terapia familiar en los diversos trastornos psicopatológicos: esquizofrenia y transtornos psicóticos, transtornos afectivos, transtornos de ansiedad, drogodependencias, transtornos alimentarios, transtornos de la personalidad.
- Transtornos de la infancia y adolescencia.
- La intervención familiar en contextos no clínicos
- Terapia de pareja
- La intervención en crisis
- Evaluación e investigación
- Intervención en redes
- Mediación Familiar
- Violencia intrafamiliar
- Maltrato, negligencia y abuso
- Nuevos modelos familiares: familias monoparentales, reconstituidas, de acogimiento, adoptivas, etc.
- Interculturalidad y emigración
- Técnicas Activas
3.3. Módulo de Supervisión
Llamamos supervisión al proceso por el cual un profesor con experiencia clínica, acreditado como supervisor, y uno o más alumnos en formación, establecen un diálogo centrado en los problemas relacionales y de la salud que plantea un consultante con el objetivo simultáneo de mejorar la capacitación y el desempeño profesional del terapeuta en formación, monitorizar la calidad de los servicios ofrecidos a los consultantes que él o ella atienden y evaluar las competencias que el supervisando va adquiriendo dentro de la actividad terapéutica y de su proceso de aprendizaje.
Distinguimos entre supervisión directa, la que se hace con los consultantes presentes, y la indirecta, en la que solo están presentes los alumnos. La supervisión directa es una característica que distingue a la Terapia Familiar Sistémica de otras modalidades psicoterapéuticas, por lo que la supervisión se realizará preferentemente siguiendo el modelo de “en vivo y en directo”.
Su duración será de un mínimo de 150 horas, y podrá desarrollarse de manera individual o en Grupos Reducidos, contándose como horas de supervisión tanto la transcurridas en la Sala de Terapia como formando parte del Equipo Terapéutico.
Los centros que soliciten el aval, deberán contar con instalaciones que permitan realizar adecuadamente la Supervisión.
4. Metodología
Tanto en el Módulo Básico como en el Avanzado, se seguirá la siguiente metodología:
- Observación de terapias familiares en vivo.
- Dramatización, grabación, visualización y análisis posteriores de casos clínicos presentados por los alumnos.
- Lectura, análisis y discusión de bibliografía básica.
- Visualización y análisis de material pregrabado y vídeos máster.
5. Trabajo Personal
Un mínimo de 75 h. de Trabajo Personal, individual o grupal, sobre los aspectos emocionales de la persona del terapeuta, haciendo hincapié en sus relaciones familiares.
6. Profesorado
Los programas de formación, que no incluyan supervisión, deben contar con al menos dos docentes acreditados por la Red RELATES.
Los programas de formación completos, que incluyan Supervisión, deben contar con un mínimo de dos psicoterapeutas acreditados por la Red RELATES.
E-Learning
1. Acreditación del Programa Docente
Los criterios de acceso y contenido de los programas docentes serán los mismos que aquellos que se han establecido para la acreditación de programas presenciales.
2. Formación on-line
2.1. Recursos
El programa de formación on-line debe constar al menos de los siguientes recursos:
- Una página web donde acceder al curso.
- Una Guía Didáctica que desarrolle la temporización del Curso, los Documentos a leer, así como otros archivos complementarios –imágenes, vídeo, hiperenlaces, etc. los ejercicios a realizar para que los alumnos demuestren que han comprendido la documentación, y ejercicios de evaluación. Deberá describir los Objetivos del Tema, los Recursos que se van a utilizar la temporización de los ejercicios y una bibliografía de consulta.
- Tecnología necesaria que permita y facilite la interacción alumnos–profesores y alumnos entre sí, de manera que se puedan desarrollar discusiones y debates, y se facilite la relación tutorial: listas de distribución, chats, blogs, etc.
2.2. Módulos
2.2.1 Módulo Básico
El Módulo Básico debe incluir el mismo programa y número equivalente de horas que se exigen en la Acreditación de un Curso Básico Presencial. Podrá realizarse totalmente on-line.
2.2.2. Módulo Avanzado
El módulo Avanzado debe incluir el mismo programa y número equivalente de horas al que se exigen en el presencial. Podrá realizarse totalmente on-line.
2.3 Formación Presencial
Hasta el desarrollo de tecnologías que faciliten un acceso sencillo a la transmisión de imágenes, además del Programa Teórico que podrá impartirse on-line, con el mismo temario y número de horas de la formación presencial, deberán incluirse los siguientes apartados de formación presencial:
Profesorado: Los programas de formación, que no incluyan supervisión, deben contar con al menos dos Docentes acreditados por la Red Relates. Los programas de formación completos, que incluyan Supervisión, deben contar con un mínimo de dos psicoterapeutas acreditados por la Red.
Supervisión: en las mismas condiciones y número de horas – mínimo de 150 – que se exigen para la formación presencial.
Técnicas Activas: formación en Técnicas Activas en Terapia Familiar: Esculturas, dramatizaciones, juego de roles, etc.
Trabajo Personal: aunque parte de las horas demandadas de Trabajo Personal podrán incluirse dentro de la Formación On-Line, deberá incorporarse un trabajo personal presencial, recomendándose específicamente el Trabajo con la Familia de Origen del Terapeuta.
Docentes y Supervisores
La red RELATES, en cumplimiento de sus objetivos de facilitar la realización de proyectos docentes compartidos y avanzar hacia un modelo propio de terapia familiar sistémica, acreditará como Docentes y Supervisores en Terapia Familiar Sistémica a aquellos profesores de las escuelas que hayan acreditado sus programas de formación según los criterios establecidos por la Red, y cumplan los siguientes requisitos:
Docente
Para acceder al nivel de Docente en Terapia Familiar Sistémica se exigirá :
- Estar acreditado como Psicoterapeuta o Terapeuta Familiar y de Pareja con un mínimo de cinco años de experiencia.
- Experiencia clínica en contextos psicológicos, sanitarios, o de Salud Mental, públicos o privados, de al menos cinco años.
- Ser presentado por alguna de las Escuelas de Terapia Familiar afiliadas a RELATES.
Supervisor
Para acceder al nivel de Supervisor en Terapia Familar Sistémica, se exigirá:
Ser presentado por alguna de las Escuelas de Terapia Familiar afiliadas a RELATES.
Tres años de experiencia como Docente.
Ocho años de experiencia clínica como Psicoterapeuta de Familia y Pareja.
Realizar una formación específica en supervisión, que debe incluir:
Un curso de formación específico de Supervisor de al menos 40 hrs. aprobado en sus contenidos por la Comisión de Formación de la Red Relates.
Un mínimo de 50 horas de aprendizaje con un supervisor.
Un mínimo de 50 horas de “supervisión supervisada”.